viernes, 14 de febrero de 2020

Diseño Organizacional


El diseño organizacional es una metodología que tiene por objetivo identificar los aspectos inoperantes de una empresa; analiza el flujo de trabajo, los procedimientos, las estructuras y los sistemas. Además, los reorienta para que el negocio pueda conseguir los objetivos que se marca y permite desarrollar nuevas estrategias. Así se desarrollarán planes para implementar nuevos desafíos. El proceso se focaliza en mejorar tanto lo técnico como el lado humano del negocio.


Es la manera en que una gestión logra la combinación correcta entre la diferenciación y la integración de las operaciones de la organización, en respuesta al nivel de incertidumbre en su entorno externo.


Del mismo modo, se plantea como un cambio interno bajo la guía de un facilitador externo. Los managers y los miembros de equipos trabajan juntos para definir las necesidades de la organización y crear sistemas para satisfacer esas necesidades con mayor eficacia. El facilitador asegura que el proceso sea sistemático y fomenta el pensamiento creativo.

                                        Fuente: Basado de:https://www.webyempresas.com/diseno-organizacional/




Los procesos de este tipo de diseño al principio giraban en base al funcionamiento interno de una empresa. Actualmente los conocimientos del mismo han ido evolucionando y capturando la atención de los directivos. Es por eso, que tiene como objetivo principal lo siguiente:





                                         Fuente: Basado de: https://www.webyempresas.com/diseno-organizacional/


El diseño organizacional conlleva mayor efectividad, mejores resultados y un equipo comprometido, garantizando a las organizaciones:

- Un óptimo servicio al cliente, garantizando la satisfacción del cliente final

- Incremento de rentabilidad y eficiencia

- Reducción de coste operacionales y eliminación de reprocesos

- Mejora en eficiencia y tiempos 

- Mayor empoderamiento de los colaboradores

-Gestión y crecimiento de la organización

El aumento de la competencia global y el uso del crecimiento de la tecnología de informaciones avanzadas, han permitido que este diseño sea una prioridad dentro de la administración de las empresas actuales. Los gerentes de hoy en día se encuentran presionados ante la búsqueda de formas nuevas, mejorar la coordinación y la motivación de sus trabajadores para poder lograr aumentar el valor de la empresa.



Es por eso que el diseño organizacional tiene una gran importancia al implicar las capacidades que tiene una empresa para poder luchar con las contingencias, gestionar la diversidad eficientemente, alcanzar competencias ventajosas y aumentar eficazmente la capacidad y la eficiencia con la finalidad de innovar con la adquisición de nuevos bienes y servicios.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario